Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Por qué las empresas deben contar con un plan de emergencia?

emergencia

Como dictamina la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las empresas deben tener un plan de emergencia de cara a los riesgos que puedan aparecer en un momento determinado. No solo eso, sino que además es necesaria la realización de simulacros de forma regular, al menos una vez al año. En función de la gravedad de la emergencia, se diferencian entre distintos niveles y se tienen diferentes formas de proceder en cada caso.

¿Qué significa para una empresa tener un plan de emergencia?

Con un plan de emergencia, se establece un protocolo de actuación para controlar y saber comportarse ante una situación imprevista. La finalidad, consiste en minimizar al máximo los daños que pueda haber, tanto económicos, como materiales, y, por supuesto, humanos. Para crear el plan es necesario hacer previamente un análisis de los riesgos, así como una optimización de todos los recursos de la compañía.

Con todo esto, todos los empleados de la empresa serán conocedores de la adecuada forma de proceder antes de encontrarse en la situación de emergencia. Por eso contar con este tipo de plantes es tan importante. Se trata de momentos en los que los trabajadores no pueden pararse a pensar y explicar cómo debe actuar cada uno, por lo que es necesario que lo sepan con antelación y estén preparados.

Con los simulacros cada empleado asumirá su función y cometido, y todos sabrán cómo evacuar las diferentes zonas. Nunca se sabe cuándo puede haber un fallo inesperado que pueda desencadenar una situación de emergencia complicada, por lo que este tipo de herramientas de prevención son indispensables. Los simulacros además, permiten también detectar errores en el plan de emergencia para corregirlos y mejorar el plan en el futuro.

Un buen plan de emergencia debe identificar correctamente todas las amenazas y la probabilidad que existe de que puedan hacerse realidad. En este también debe haber una estimación de los recursos disponibles en la compañía y conformarse la brigada de emergencia, que será clave durante los primeros minutos antes de que llegue la ayuda.

En General Risk recomendamos a todas las empresas contar con un plan de emergencias, y acudir a profesionales para su creación e implementación, con el fin de lograr el mejor asesoramiento y la mejor ayuda en un asunto tan importante.