Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Riesgos laborales también en el teletrabajo

Prevención de riesgos laborales

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Aunque son muchas las personas que se han visto beneficiadas por la implantación del teletrabajo en sus empresas, esta modalidad no está libre de tener en cuenta la prevención de riesgos laborales. 

 

No es raro que la comodidad que se puede tener en un entorno doméstico de trabajo, haga que nos relajemos y no prestemos atención a los riesgos laborales del teletrabajo. En este sentido hay que decir, que tanto empresas como trabajadores deben cumplir con sus obligaciones al respecto. 

 

¿Qué riesgos laborales se pueden sufrir en la modalidad de teletrabajo? 

 

Riesgos derivados del puesto de trabajo en casa

Entre los problemas derivados del lugar en el que hayamos decidido colocar nuestra pequeña oficina en casa, podemos destacar sobre todo la fatiga visual, los trastornos músculo esqueléticos, la falta de concentración o la “no desconexión”

Es cierto que al trabajar solos, en casa, puede hacer que nos movamos menos, que cambiemos menos de postura, que utilicemos sillas poco adecuadas, mesas demasiado estrechas o que las pantallas no estén a la distancia correcta. Todo esto puede ocasionarnos problemas músculo esqueléticos de mayor o menor importancia, puesto que no estamos trabajando con una postura adecuada.

También es probable que no dispongamos de la luz suficiente o adecuada o que la pantalla del ordenador no esté bien ajustada. Estos aspectos pueden derivar en conocida fatiga visual. 

El lugar en el que ubiquemos nuestra oficina para teletrabajar, también puede ser causante de una falta de concentración. Si tememos demasiado ruido exterior o propio de nuestra casa, nos costará mucho más realizar el trabajo con normalidad. 

Además, lo más adecuado es que lo situemos en algún lugar alejado de donde hacemos vida habitualmente. Esto nos facilitará desconectar del trabajo y volver a nuestra vida cotidiana. 

 

Riesgos derivados de teletrabajar en casa

Uno de los principales riesgos laborales es que se sufre más aislamiento social. Las relaciones personales y laborales entre compañeros, ahora resultan más difíciles de mantener. 

Por otro lado, puede ser habitual que suframos más estrés al enfrentarnos de manera individualizada a la carga de trabajo. Puede existir además una falta de organización que además de provocar cierta ansiedad puede hacer que no seamos capaces de cumplir con los horarios estipulados de la jornada, ampliando estos hasta que conseguimos acabar con el trabajo del día. 

 

Desde General Risk queremos recordar que existe una normativa vigente desde el 13 de octubre de 2020 al respecto del teletrabajo y la prevención de riesgos laborales.

El trabajo a distancia está regulado en el Real Decreto-ley 28/2020. Si tienes dudas al respecto o necesitas una información más completa y detallada acerca de la prevención de riesgos laborales en cualquier modalidad de trabajo incluido el trabajo a distancia, puedes contar con nuestra ayuda en General Risk. [/vc_column_text][vc_column_text]

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]